
Doná
¡Bienvenido a nuestra comunidad de socios/as y colaboradores!
Te invitamos a formar parte de manera especial de Siluva. Hacé un aporte mensual y sumate al trabajo que realizamos con personas con discapacidad intelectual en Villa Elisa, Buenos Aires. Tu colaboración es fundamental para seguir construyendo un espacio donde cada persona pueda crecer, aprender y alcanzar su máximo potencial.
Elegí tu aporte y comprometete hoy.
Juntos, podemos transformar vidas con amor y crear un futuro inclusivo y lleno de oportunidades para todos.
¡Unite a nuestra comunidad y sé parte del cambio!
Colabora ahora con la crisis de emergencia en discapacidad.

Alex Cano
Diseñador
Usa este espacio para presentarte y compartir tu historial profesional.
.png)
Hacete amigo/a de Siluva
Quiero ser socia de Siluva
Hacé posible que las personas con discapacidad puedan continuar su terapia.
Mantenimiento y arreglos
Aseguremos que las personas con discapacidad lleguen a Siluva.

Equipamiento y vestuarios Pileta
Mantenimiento y climatización
Hacé posible que las personas con discapacidad puedan continuar su terapia.

Mantenimiento para la Inclusión
El Centro de Día Siluva en Villa Elisa brinda un espacio de contención, aprendizaje y desarrollo para personas con discapacidad intelectual. Para asegurar el acceso y la participación activa de sus usuarios, el Centro cuenta con una combi que facilita el transporte diario.
No obstante, para garantizar la seguridad, confiabilidad y comodidad del servicio, se requiere un plan de mantenimiento regular y profesional.
Este proyecto tiene como objetivo asegurar que la combi esté en óptimas condiciones, permitiendo que las personas con discapacidad intelectual puedan trasladarse de manera segura y confiable para recibir la atención y los programas que el Centro de Día Siluva ofrece.
Un adecuado mantenimiento del vehículo previene fallas mecánicas, reduce los riesgos de accidentes y garantiza un servicio ininterrumpido.
Objetivo General:
Asegurar el correcto funcionamiento y la seguridad de la combi del Centro de Día Siluva, a través de un programa de mantenimiento preventivo y correctivo, para garantizar el transporte confiable de las personas con discapacidad intelectual que asisten al centro.
Objetivos Específicos:
-
Mantenimiento Preventivo: Implementar un plan de revisiones periódicas (mensuales) para detectar y corregir problemas antes de que se conviertan en fallas mayores.
-
Mantenimiento Correctivo: Disponer de un fondo para reparaciones inesperadas, asegurando una respuesta rápida ante cualquier eventualidad mecánica.
-
Seguridad y Confort: Garantizar que el vehículo cumpla con todas las normativas de seguridad vial y que ofrezca un viaje cómodo para los usuarios.
-
Gestión Financiera: Administrar eficientemente el presupuesto asignado de $300.000 por mes, optimizando los recursos para el mantenimiento de la combi.
Alcance del Proyecto:
El servicio se contratará a un taller mecánico de confianza con experiencia en vehículos de transporte de pasajeros. A continucación detallamos las tareas de manetenimientos:
-
Mensual:
-
Verificación de la suspensión y dirección.
-
Inspección del sistema eléctrico.
-
Revisión de fluidos (líquido de frenos, refrigerante, etc.).
-
Cambio de aceite y filtros.
-
Revisión de frenos, luces y neumáticos.
-
-
Anual/Según necesidad:
-
Reemplazo de pastillas de freno y discos (si es necesario).
-
Revisión de la correa de distribución.
-
Reemplazo de baterías.
-
Reparaciones mayores (motor, caja de cambios, etc.) en caso de averías.
-
Presupuesto: $300.000 por mes, destinado exclusivamente a los servicios de mantenimiento, compra de repuestos y mano de obra.
Presupuesto estimado mensual
Mano de Obra (Taller) $ 150.000
Cambio de Aceite y Filtros $ 50.000
Chequeo de Sistema Eléctrico,
Luces y Frenos $ 30.000
Repuestos Menores y Fluidos $ 40.000
Fondo de Reserva para Imprevistos $ 30.000
TOTAL MENSUAL $ 300.000
Este mini-proyecto es una inversión fundamental para la operatividad y la misión del Centro de Día Siluva. Al asegurar el correcto mantenimiento de la combi, se garantiza la seguridad, la accesibilidad y la continuidad de los servicios para las personas con discapacidad intelectual, promoviendo su autonomía e inclusión social de manera segura y confiable.
El presupuesto de $300.000 por mes es una inversión estratégica que previene costos mayores en el futuro y protege la integridad de los usuarios del centro.



